Índice
Introducción
La tabla periódica
Óxidos y haluros de oxígeno
Elementos ordenados por electronegatividad
Peróxidos
Hidruros, haluros de hidrógeno y ácidos hidrácidos
Sales binarias
Hidróxidos
Ácidos oxoácidos
Oxisales o sales ternarias
Oxisales ácidas o sales ácidas
Varios
Introducción
¿Estás preparado/a? Vamos a comenzar este tema viendo qué es la IUPAC, una organización muy importante en esto llamado formulación.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
¿La conocías ya? Pues vamos a introducirnos en qué consiste la formulación química.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
La tabla periódica
Antes de empezar con los distintos grupos de compuestos químicos inorgánicos, hay que dedicar un poco de tiempo a conocer la tabla periódica y saber qué son las valencias.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Óxidos y haluros de oxígeno
¿Todo bien de momento? Recuerda que puedes preguntar dudas sobre lo visto. Vamos a comenzar por los óxidos. En primer lugar, me gusta empezar con los óxidos metálicos.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Y, ahora, pasamos a ver los óxidos no metálicos y los llamados haluros de oxígeno:
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Elementos ordenados por electronegatividad
Si has visto el vídeo anterior, comprenderás la importancia de conocer qué elemento es más electronegativo que otro, según la IUPAC, para saber qué elemento se sitúa en la derecha y qué elemento en la izquierda, y con qué valencias actúa cada uno. Por ello, te muestro en el siguiente vídeo, los elementos ordenados por electronegatividad, según la IUPAC.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Sencillo, ¿no? ¡Pues seguimos con otro grupo de compuestos químicos inorgánicos!
Peróxidos
Hay muchos alumnos que tienen dificultad para distinguir entre óxidos y peróxidos, en algunos casos, dado que son muy parecidos. Por eso, te recomiendo que veas el siguiente vídeo con mucha atención 🙂 .
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Recuerda que puedes preguntar dudas sobre el contenido de los vídeos. Si todo va bien, pasamos a por el siguiente grupo.
Hidruros, haluros de hidrógeno y ácidos hidrácidos
Al igual que hice con los óxidos, voy a separar los hidruros entre metálicos y no metálicos.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Y, al igual que ocurre con los óxidos, también existen los haluros de hidrógeno, cuando el elemento no metálico es más electronegativo que el hidrógeno.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Pues bien, estos haluros, cuando están disueltos en agua, actúan cómo ácidos. Se llaman ácidos hidrácidos.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Sales binarias
Con este grupo ponemos fin a los compuestos binarios, formados por dos tipos de átomos. Se trata de las sales binarias. ¡Vamos!
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Es hora de pasar a los compuestos ternarios o terciarios, formados por tres tipos de átomos. La cosa se complica un poco. Por eso, te recomiendo que tengas afianzado todo lo anterior. ¡Ánimo! 😉
Hidróxidos
Comenzamos por un grupo sencillo de aprender, dado sus similitudes con los compuestos binarios. Los hidróxidos.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Ácidos oxoácidos
Es el momento de aprender qué son los ácidos oxoácidos. Se trata de un grupo más complejo de compuestos químicos. Por eso, este apartado consta de más vídeos.
Vamos a empezar por ver cómo se formulan y nombran siguiendo la nomenclatura tradicional, la más usada para este tipo de compuestos.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
De forma opcional, puedes ver cómo se podían nombrar estos ácidos antes de los últimos grandes cambios de la IUPAC.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
En el siguiente vídeo te muestro otras formas de nombrar ácidos oxoácidos, aceptadas por la IUPAC.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
¿Todo bien? Eso espero.
Ahora voy a explicarte qué ocurre con los ácidos de algunos elementos no metálicos:
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Por último, dentro de este apartado, veremos qué son los ácidos dobles. ¡Vamos a ello!
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Oxisales o sales ternarias
Una vez vistos y comprendidos los ácidos oxoácidos, ya puedes empezar a ver el siguiente grupo: las oxisales o sales ternarias, que se forman a partir de dichos ácidos.
En los próximos vídeos nos vamos a centrar en la nomenclatura tradicional, la más usada en estas sales.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Aunque, al igual que en apartado anterior, la IUPAC aporta otras nomenclaturas para estas sales.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Oxisales ácidas o sales ácidas
Este grupo de compuestos químicos se forma a partir de las sales. En algunos casos, verás que se forman compuestos cuaternarios, formados por cuatro tipos distintos de átomos.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Recuerda que puedes preguntar dudas sobre lo visto en los vídeos.
Varios
En este apartado final quiero mostrarte algunas excepciones y algunos compuestos que suelen aparecer en los ejercicios y exámenes y que aún no hemos visto.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Estas palabras están bloqueando contenido restringido, únicamente disponible para los suscriptores.
Hasta aquí este tema. Recuerda que puedes preguntar dudas sobre los vídeos. Y, si piensas que falta algo, recuerda que puedes proponer vídeos. ¡Nos vemos en próximos vídeos!